2. DERECHO Y OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO

Un sistema financiero es el conjunto de instituciones que tiene como objetivo canalizar el ahorro de las personas. Esta canalización de recursos permite el desarrollo de la actividad económica (producir y consumir) haciendo que los fondos lleguen desde las personas que tienen recursos monetarios excedentes hacia las personas que necesitan estos recursos. Los intermediarios financieros crediticios se encargan de captar depósitos del público y, por otro, prestarlo a los demandantes de recursos.

2.1 DERECHO DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

  • DERECHO A LA EDUCACIÓN FINANCIERA

Esto a través de las mejores prácticas aplicadas por todas las instituciones que conforman el sistema financiero.

  • DERECHO A LA INFORMACIÓN    DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

Claridad, precisión, veracidad y oportunidad de la información para elegir el mejor producto o servicio financiero de la variedad que oferta cada IFI.

Información referente a: plazos, costos financieros y no financieros (comisiones), tasas de interés, etc.

El asesor de la entidad debe asegurarse que el usuario haya comprendido los términos y condiciones que protegen el producto o servicio informado.

  • DERECHO A ELEGIR CON PLENA LIBERTAD PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

Ningún funcionario de la entidad financiera puede ejercer algún tipo de presión o amenazas para que opte por alguna alternativa que se le oferta. 

  • DERECHO A ACCEDER A PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS

Las Instituciones Financieras deben procurar tener canales para el desarrollo de negocios que permitan una mayor inclusión y fluidez de usuarios en el sistema, optimizando el tiempo.

  • DERECHO A OBTENER PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS DE CALIDAD

La calidad es un conjunto de características o propiedades que tiene un producto o servicio, las cuales satisfacen las necesidades del cliente y se ven reflejadas en una sensación de bienestar.

En cumplimiento al citado derecho, las IFI´s tienen la obligación de mejorar continuamente la calidad de sus productos y servicios financieros para satisfacer las necesidades y expectativas de los usuarios.

  • DERECHO A ACCEDER A LA INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN

Evidencia documental que sustente cada una de las fases que requiera la contratación de productos o servicios financieros.

Solicitar la entrega de documentos debidamente cancelados cuando el usuario haya terminado de cumplir con sus obligaciones.

  • DERECHO A LA PROTECCIÓN
  • Mantener la confidencialidad de los datos personales de sus clientes, relacionados con la solvencia patrimonial y crediticia.
  • Acceso al beneficio de garantía de depósitos, cuando la institución financiera cae en situación de quiebra o liquidación de acuerdo a lo estipulado por los organismos de control como la SBS y la SEPS.

  • DERECHO AL RECLAMO

Presentar quejas ante las instancias pertinentes cuando el usuario se haya visto afectado por alguna acción u omisión de una institución financiera.

2.2. OBLIGACIONES DE LOS USUARIOS DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL

  • CUMPLIR CON LO PACTADO

Cumplimiento de condiciones contractuales establecidas entre el usuario y la institución financiera y además las normas establecidas por los organismos de control en mater ia de lo actuado.

  • PAGAR LAS CUOTAS PERIÓDICAS PACTADAS

Responsabilidad en cumplir con el cronograma original de pagos a fin de evitar las penalidades establecidas legalmente, o en su defecto notificar a la institución financiera en búsqueda de un arreglo de obligaciones.

  • CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

A pesar de haber presentado cualquier tipo de reclamo, los usuarios no están exentos de cumplir con sus obligaciones financieras:

  • Pagar, por concepto de consumos o de servicios.
  • Pagar los intereses y moras generados con anterioridad o posterioridad al reclamo.
  • Cualquier otro cargo que haya contratado expresamente con la institución financiera.
Redes Sociales: